
Aquí tenemos la respuesta definitiva
Por Pamela Vázquez vía Glamour
Así seas una ávida practicante o una nueva integrante del club, seguro algún día te has preguntado si es normal no sudar al practicar pilates, o al menos no tanto en comparación con el cardio HIIT, las clases de baile, o las prácticas de deportes, pues aunque la sesiones de este tipo de ejercicio no son para nada sencillas, rara vez resultan en cascadas de sudor.
El sudor siempre ha estado asociado a la actividad física intensa y se cree que es el mecanismo que libera las calorías perdidas durante los entrenamientos, por lo que, si sudaste mucho, quiere decir que tuviste una clase productiva.
Sin embargo, de acuerdo con Medline Plus, el sudor es más bien “la liberación de un líquido salado por parte de las glándulas sudoríparas [cuya función es] ayudar al cuerpo a permanecer fresco; es su forma natural de regular su temperatura”. Además, aclara que la intensidad de la sudoración depende de cada persona, pues naturalmente hay quienes tienen más o menos glándulas.
Así, bien puedes sudar demasiado al estar nerviosa por un examen o presentación importante y no perder nada de peso, o hacer una clase entera de algún ejercicio de bajo impacto y haber conseguido disminuir tu porcentaje de grasa corporal.
La cantidad de sudor no determina por sí misma la efectividad de un entrenamiento, y aquí te contaremos los factores que hacen de los pilates un ejercicio muy efectivo pese a que no produce altos niveles de agitación.
¿Es normal no sudar al practicar pilates?
También conocido como ‘contrología’, los pilates son un tipo de ejercicio basado en movimientos que involucran casi todos los músculos para entrenar el cuerpo completo al mismo tiempo y así desarrollar de manera integral fuerza, equilibrio, coordinación, flexibilidad y concentración.
La técnica adecuada consiste mantener la fuerza central del cuerpo activa durante toda la práctica para lograr cada paso con precisión y estabilidad, lo cual requiere llevar un ritmo controlado al paso de la respiración.
A diferencia de los ejercicios cardiovasculares, como el spinning o el kick-boxing, cuyo enfoque está en acelerar el ritmo cardíaco para aumentar la resistencia física, los pilates trabajan el dominio motriz del cuerpo que le brinda la capacidad de ser su propio soporte.
“En pilates, rara vez se trabaja la musculatura hasta el agotamiento, por lo que no siempre hay sudoración, solo una intensa concentración”, explica la plataforma australiana, Betterhelp Channel.
Ahora bien, eso no quiere decir que esté prohibido sudar al practicar esta disciplina, pues como ya vimos, la cantidad de sudor que produce una persona es en parte independiente de la actividad realizada, por lo que en el mismo sentido que es normal no sudar al practicar pilates, también está bien si sudas bastante durante las clases.
Despreocupate de las expectativas y mejor enfócate en disfrutar de tus sesiones de pilates llevando contigo lo que necesites para lograrlo, así sea una o dos toallas para el sudor.