Radio En Linea
  • 17 de abril de 2025
  • Radio Mejor
  • 0

¿Para el desayuno? ¿Solo un café?… Mejor piénsalo dos veces. El café en ayunas es perjudicial para la salud. Y aquí te explicamos las tres razones.

Por Verónica Cristino vía Vogue

Tomar café por la mañana en el desayuno es uno de los rituales más populares y queridos de todo el mundo. Para algunos representa el momento del día en que somos más felices, cuando nos levantamos temprano y tomamos nuestro café a solas, en silencio. Para otros es un ritual de convivencia, que se comparte con los compañeros, en la cafetería de la esquina, antes de empezar a trabajar.

Aunque muchos han intentado sustituir el café por té verde o té de matcha, la taza de café sigue siendo la fuente de energía matutina más buscada por todos, en todas las latitudes. Sin embargo, hay una cosa que nunca se debe hacer: Tomar café con el estómago vacío. Tomar café sin haber comido algo antes puede, de hecho, tener varios efectos secundarios y contraindicaciones que mucha gente ignora para nuestra salud.

¿Qué pasa al tomar café con el estómago vacío o en ayunas?

Aunque nos de energía instantánea, el café con el estómago vacío puede afectarnos.

Acidez y mala digestión

Uno de los primeros problemas que surgen al tomar café con el estómago vacío es el aumento de la acidez gástrica. El café estimula la producción de ácido clorhídrico en el estómago, que, si no se equilibra con algún alimento, puede irritar la mucosa gástrica. Esto puede provocar sensación de quemazón, reflujo gastroesofágico y gastritis, sobre todo en quienes ya están predispuestos a padecer problemas estomacales. El ácido puede erosionar más fácilmente la mucosa gástrica cuando no está protegida por los alimentos, lo que aumenta el riesgo de inflamación.

Además de la producción de ácido, la cafeína también estimula la motilidad intestinal. Si se toma con el estómago vacío, esta acción puede provocar calambres abdominales, hinchazón y problemas intestinales, especialmente en quienes tienen un intestino sensible o padecen el síndrome del intestino irritable (SII). Tomar café con el estómago vacío puede acelerar el tránsito intestinal, provocando molestias y trastornos digestivos.

Pico de cortisol y más estrés provocado por el café

Otro aspecto a tener en cuenta se refiere a nuestro sistema hormonal. El café, gracias a la cafeína, estimula la producción de cortisol, conocida como la hormona del estrés. Normalmente, los niveles de cortisol son más altos por la mañana, nada más despertarnos, pero tomar café con el estómago vacío puede aumentar aún más estos niveles, provocando una sobrecarga de estrés en el organismo. Un exceso de cortisol también puede afectar al estado de ánimo, provocando nerviosismo, ansiedad o irritabilidad. Esto es lo que ocurre cuando se toma demasiado café nada más despertarse: Estrés por cafeína. Además, demasiado cortisol a lo largo del tiempo puede alterar el metabolismo y el sueño.

Picos de insulina causados por la cafeína

Tomar café con el estómago vacío puede alterar los niveles de azúcar en sangre. La cafeína puede provocar un pico glucémico temporal, pero sin un desayuno que estabilice el azúcar en sangre, este pico puede ir seguido de un descenso repentino de los niveles de azúcar, lo que provoca cansancio, hambre e irritabilidad. En algunos casos, esto puede ser problemático para quienes padecen diabetes o trastornos de la glucemia.

¿Por qué duele el estómago con el café de la mañana?

Tomar café con el estómago vacío no es una práctica recomendable para la salud, sobre todo si se hace con regularidad. Los efectos secundarios derivados de este hábito pueden ir desde leves molestias hasta auténticos dolores, así como trastornos gástricos y metabólicos.

Para evitar que el café sea malo para el estómago, y con tu salud, es una buena costumbre acompañarlo siempre de un desayuno sano y equilibrado que pueda equilibrar los efectos de la cafeína y proteger las paredes del estómago. Desayuna primero y luego tómate el café para evitar todos los efectos secundarios negativos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *