Radio En Linea
  • 10 de enero de 2025
  • Radio Mejor
  • 0

Por Antonio Fuentes vía Glamour

Un padecimiento puede tener comportamientos diferentes y los tipos de depresión son una muestra de cómo hay distintos rostros de este tema tan relevante para la salud mental.

La depresión puede entenderse como el hecho de sentirnos tristes, sin motivación o sin ánimo de hacer nuestras actividades, sensaciones que muchos de nosotros hemos experimentado en algún momento de la vida, sin embargo, el diagnóstico clínico nos indica que se considera un trastorno cuando estos sentimientos ya interfieren directamente con el bienestar y las rutinas de la persona que las padece por un periodo prolongado.

Entre sus distintos rostros, el ánimo sufre de diferentes maneras y a continuación te daremos más información acerca de ello.

¿Cuáles son los tipos de depresión?

Entre los tipos de depresión más comunes, se encuentran los siguientes:

Trastorno Depresivo Mayor

Este suele ser el más común y el que se caracteriza por incluir todos los síntomas conocidos de la depresión. En este estado, existe una apatía muy marcada, además de traer consigo una inhibición de los movimientos corporales; el ánimo suele estar muy decaído y también puede que tengan episodios donde la contención emocional resulte muy complicada.

En los casos más graves, viene acompañado de poco apetito y rechazo a consumir alimentos o bebidas.

Distimia

La distimia es una de las vertientes crónicas de la depresión que viene acompañada por un humor cambiante, además de ansiedad muy marcada que repercute en el ánimo de la persona que la padece. Algo que es característico, es que el autoestima suele ser muy baja y existen sensaciones de desesperanza.a.

Trastorno ansioso-depresivo

Este trastorno mezcla la ansiedad con la depresión sin que alguna de ambas predomine. Al existir una línea tan delgada, es sumamente importante que sea un especialista quien determine si este trastorno está presente.

Depresión Atípica

La depresión atípica suele llevar al límite las emociones de la persona que la padece, las reacciones suelen ser muy tempestuosas, porque existe una fuerte presencia de la ansiedad. En ella, existe algo conocido como ‘síntomas invertidos’, es decir, en vez de que exista tristeza, suele haber enojo, un aumento de apetito fuerte y también hipersomnia.

cuales son los tipos de depresion
Getty Images
Trastorno afectivo estacional

Se le conoce de esta forma porque coincide con los cambios de estación, sobre todo cuando migramos hacia climas más fríos, es decir, al otoño-invierno, donde los días suelen ser más cortos y las noches más largas.

La somnolencia excesiva, la necesidad de ingesta de calorías o azúcares, así como una fatiga crónica, son algunos de los síntomas que la acompañan, además de los característicos de la depresión.

Trastorno Bipolar

Muchas veces habrás escuchado esta palabra, pero no siempre en un contexto correcto. Dentro del trastorno bipolar, hay episodios muy fuertes de depresión, pero que se ven alterados por la exaltación de la mente, es decir, existen procesos de pensamiento que pueden llevarnos a la hiperactividad o, en otros casos, también a decisiones repentinas que pueden generar gastos descontrolados, irritabilidad o reacciones contrastadas.

Ciclotimia

La Ciclotimia se caracteriza por ser de presencia sutil, pero también impredecible, es de cambios de ánimo muy frecuentes y que pueden pasar en un periodo de tiempo corto. La inestabilidad es la característica principal de este tipo, pues suele dar cuenta de cambios súbitos.

La depresión es un padecimiento que requiere mucha atención y que es más común de lo que pensaríamos. En la actualidad, con el ritmo de vida al que estamos expuestos, es cada vez más alta la cifra de personas que la padecen, tan solo en México 3.6 millones de adultos tienen este diagnóstico y esto indica que las probabilidades de tenerla son altas, por ello es importante cuidar la salud mental y estar atento a los síntomas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *