Radio En Linea
  • 25 de septiembre de 2025
  • Radio Mejor
  • 0

No solo la mañana puede ser productiva.

Por Pamela Vázquez vía Glamour

¿Te pasa mucho que empieza la segunda parte del día y te sientes exhausta? Probar hábitos para tener más energía en la tarde te puede ayudar a contrarrestar el letargo que te ha estado agobiando últimamente, dejándote con una terrible sensación de culpa y frenando la posibilidad de potenciar tu vida.

Es perfectamente normal tener días de baja energía, donde salir de casa se convierte en algo imposible no solo por voluntad, sino también por capacidad. Sin embargo, cuando deja de ser una ocurrencia y empieza a arraigarse como hábito, es la alerta roja más clara de que necesitas hacer ajustes en tu rutina para equilibrar tus niveles de energía.

Está científicamente comprobado que el remedio ante la apatía no siempre es el descanso, muchas veces se requiere actividad para reanimar la producción de hormonas que te hacen sentir llena de vida. Pero para que no llegues al punto de tener querer correr 5km o pasar dos horas en el gimnasio, puedes implementar hábitos en varios momentos de tu día a día, de modo que consigas sentirte más vital de forma sostenible y no de vez en cuando. Intégralos poco a poco y al tiempo comenzarás a notar resultados.

Side view of gorgeous woman strolling through city neighborhood with casual style and relaxed posture suggesting...
Side view of gorgeous woman strolling through city neighborhood, with casual style and relaxed posture suggesting leisurely afternoon. With warm cup of coffee in hand and stylish cap on head, lady enjoying peaceful ambiance of residential street, basking in gentle rhythm of urban life.Tatsiana Volkava

5 hábitos para tener más energía en la tarde

¿Lista para ser imparable con el atardecer?

Agenda tus tardes

Tener una razón para ansiar la llegada del turno vespertino es un motivante clave. Acabarás más pronto tus tareas matutinas, te mantendrás de buen humor durante el día y te sentirás con un propósito más para esperar la noche. Así que, registra en tu calendario planes específicos para cada dia, no importa si es salir a hacer vueltas o a cenar con tus amigos. Pero cuidado con sobrecargarte porque generarás el efecto contrario

Come temprano

No es ninguna sorpresa que los alimentos tienen un gran impacto en los niveles de energía y el estado de ánimo. Pero así como puede ser muy positivo al ingerir diversos nutrientes y en los horarios adecuados, también puedes afectar tu salud si solo consumes calorías vacías a horas complicadas. Dale a tu cuerpo según lo amerite el momento una dosis de vitaminas, minerales y otros elementos básicos para la salud día a día y así te mantendrás fuerte y vivaz. ¡No te olvides del agua!

comer sanamente
Getty Images.

Toma una siesta

Como los dispositivos que se cargan y descargan con el uso, tu cuerpo también requiere reposición de batería después de una extenuante mañana. No hay crimen en sentir sueño antes de tu hora de dormir, pero limítate a descansar de 20 minutos a una hora mientras el Sol todavía esté sobre el cielo para no desajustar tu horario nocturo.

Desconexión digital

Estar permanentemente frente a las pantallas es más agotador de lo que parece, pues el contenido digital estimula tanto el cerebro que cuando cierra la fuente de dopamina, los niveles hormonales se van a pique en un dos por tres. Procura acostumbrar a tu mente a descansar de los dispositivos para que no olvide cómo vivir de manera análoga. Tu energía mental lo agradecerá.

Desconexión digital
Getty Images

Agradecer y visualizar

Hablando de agradecer, tener claro los aspectos de tu vida que te llenen de orgullo es otra gran forma de mantenerte enfocada en por qué vale la pena seguir avanzando más allá de tus tareas diarias que son indispensables. Pero también es clave ser consciente de tus anhelos para arrancar con el motor de la esperanza por un mejor futuro los días en que el presente no sea suficiente.

Dance break

Al más puro estilo de Meredith Grey y Cristina Yang, cuando la mente está ahogada en la ansiedad, la angustia, el miedo o la apatía, necesita una buena sacudida para disipar la tormenta. Dar un paseo, salir a una caminata ligera o hacer estiramientos te ayudan a activar la circulación y despejar los pensamientos. Recuerda: cuerpo despierto = mente despierta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *