
Descubre si su reputación es justa.
Por Pamela Vázquez vía Glamour
Seguramente has escuchado maravillas de los dátiles como sustituto natural del azúcar que mantiene su delicioso sabor descartando sus efectos negativos en la salud. Si bien es un alimento muchísimo más nutritivo, no está excento de causar complicaciones, pero vale la pena restarle culpa porque muchas veces el problema no son sus propiedades, en cambio, el uso que hacemos de ellos.
Descubre con nosotras qué nutrientes resguardan esos frutos exóticos de origen oriental y cómo podemos beneficiarnos de incluirlos en nuestra alimentación. Pero también cuáles son las repercusiones que consumirlo en exceso nos puede causar, de modo que aprendamos a tratarlo con el respeto que se merece y aprovechemos sus propiedades al máximo sin perjudicarnos en el intento. ¡Presta mucha atención!
¿Qué son los dátiles?
En Medio Oriente, a las fases de maduración de este clásico de su gastronomía se les conoce como Kimri, Khalal, Rutab y Tamr. Cuando llega a la última es que se vuelve comestible y adquiere todas sus propiedades, salvo porque durante el proceso pierde casi su totalidad del agua.
Al adoptar su forma oscura, suave y arrugada es cuando se le considera rico en fibra, vitaminas A, C y E, hierro, flavonoides, antioxidantes, tiramina, potasio, calcio, magnesio, selenio. Además, contiene una gran cantidad de calorías (282 kcal por 100 gr) y un alto concentrado de azúcares.
¿Cuáles son los beneficios de los dátiles para la salud?
Gracias a su gran cúmulo de nutrientes comparado con su pequeño tamaño, que los dota de múltiples capacidades, son elementos valiosos para diferentes funciones corporales.
- Tienen un efecto antiinflamatorio y propiedades antimicrobianas que alivian problemas como la tos
- Mantienen la salud cerebral y del corazón gracias a sus antioxidantes
- Combaten la deficiencia de minerales
- Aumentan los niveles de energía por su gran aporte calórico y de azúcares
- Fortalecen los huesos con ayuda del calcio, potasio y magnesio
- Previenen el estreñimiento y mejoran la digestión como consecuencia de su riqueza en fibra
- Refuerzan el sistema inmunológico por su contenido multivitamínico
¿Cuáles son las contraindicaciones de los dátiles?
Ahora bien, todos sus efectos positivos se pueden ver opacados si les damos un mal uso, como comerlos en exceso o sustituirlos por comidas completas con la excusa de que son saciantes, pero igual tienen consecuencias adversas por su propia constitución.
- Causan dolores de cabeza o empeoran los síntomas de las migrañas debido a la tiramina que contienen
- Aumentan el peso corporal como resultado de su alto aporte calórico
- De consumirlos en exceso, su adundancia en azúcares produce caries
¿Cómo incluir los dátiles en la alimentación?
Cuando quieras añadirlo a tus recetas, lo mejor será los consideres como un ingrediente especial en pocas cantidades para resaltar sabores o agregar una pizca de dulzor. En cambio, evita que sean los protagonistas de tus platillos, pues además de que su presencia en boca en muy potente, recuerda que no trabajan tan bien en equipos grandes.
Ya sea fresco, seco o congelado, su uso es más popular en postres como endulzante, pero también complementa perfecto ensaldadas, salsas, platos salados y bebidas. Igual es muy fácil de convertir en miel licuando 1 taza del fruto sin hueso con 1 ½ taza de agua.
Un ejemplo específico: los deportistas de alto rendimiento suelen incluirlos en sus batidos de previos a entrenar para mejorar su desempeño físico. Considera el gasto calórico de tu rutina fitness para agregar la porción adecuada para el tuyo.
La relación que deberíamos tener con los dátiles no es tan diferente que con el resto de los alimentos, pues no importa qué tan bueno sean, comerlos en exceso siempre trae problemas. La única diferente es que sus respectos efectos nocivos aparecen antes o después y son más o menos difíciles de revertir. Así que, disfruta de todos con precaución y no enfrentarás tantas complicaciones médicas.