
Por Arturo Molina
Morelia, Mich., a 21 de enero del 2025.- Para este 2025 de espera el auge de al menos 15 autogobiernos indígenas en el estado de Michoacán. Desde la región purépecha, el oriente y la costa michoacana comenzarán a ejercer su propio presupuesto.
Información de la Secretaría de Gobierno del estado confirmó las intenciones de poblaciones que ya alzaron la mano para el presupuesto directo.
Carlos Torres Piña, encargado de la política interna en la entidad señaló que incluso dichas poblaciones ya alcanzarán a contizar fondos federales del FAIS, de los cuales Michoacán será punta de lanza nacional en la distribución a las comunidades originaria.
El auge de los autogobiernos fue señalado como evidente; en 2021 había 11 pueblos con autogobierno, mientras que para este 2025 se espera cerrar con al menos 67 ya establecidos.
El impacto de los autogobiernos a nivel regional ha sido evidente; en poco menos de 7 años de historia, las comunidades que ejercen su propio presupuesto incrementaron hasta 7 veces la ejecución de obra pública y mejoraron los esquemas de trasparencia.
El propio Consejo Supremo Indígena de Michoacán destacó los procesos de autonomía de Chapa en Salvador Escalante y San Miguel del Monte en la ciudad de Morelia.
El resto de las comunidades no han sido reveladas, toda vez que el propio consejo y los abogados indígenas han señalado que cuando anuncian con antelación, se suelen infiltrar actores políticos que colapsan desde adentro los procesos autónomos de las comunidades.