
De enero a agosto de este año, más de 97 mil mexicanos han sido repatriados, de los cuales 6 mil 72 son michoacanos.
Por Rodrigo Sandoval/ PCM Noticias
Morelia, Mich., a 14 de octubre del 2025.- El secretario del Migrante en Michoacán, Antonio Soto Sánchez, advirtió sobre la crisis humanitaria que enfrentan miles de mexicanos y michoacanos en Estados Unidos ante el endurecimiento de las políticas migratorias impulsadas por el presidente Donald Trump.
De acuerdo con el funcionario, el miedo y la incertidumbre se han extendido entre las familias migrantes, especialmente entre quienes viven desde hace años en ese país sin haber logrado regularizar su situación migratoria.
“Hay temor entre nuestra gente, sobre todo en quienes tienen hijos nacidos allá, que son ciudadanos estadounidenses, pero los padres no tienen documentos. Si los detienen, los deportan en cuestión de horas, mientras los niños se quedan en Estados Unidos y, si son menores, el Estado puede reclamarlos y darlos en adopción”.
El secretario relató que en ciudades como Chicago y Sacramento han documentado casos de familias separadas tras deportaciones, donde los hijos de migrantes son entregados a familias adoptivas estadounidenses.
Actualmente, los consulados mexicanos en Estados Unidos —dijo— se encuentran rebasados ante la cantidad de solicitudes de apoyo legal y trámites migratorios.
“Los 53 consulados están saturados. No se dan abasto los abogados pagados por el gobierno para atender los casos. En Sacramento, Los Ángeles y Chicago vimos filas enormes de personas pidiendo asesoría o regularizando documentos”.
De enero a agosto de este año, más de 97 mil mexicanos han sido repatriados, de los cuales 6 mil 72 son michoacanos, lo que representa el 6.2% del total nacional, según cifras del Instituto Nacional de Migración.
Aunque la Secretaría del Migrante brinda acompañamiento a quienes regresan al estado, Soto Sánchez reconoció que la mayoría vuelve directamente a sus comunidades, sin acercarse a la dependencia estatal por falta de información o recursos.
A pesar de este panorama, destacó que los migrantes michoacanos han mantenido casi intacto el flujo de remesas. De enero a junio enviaron 2 mil 595 millones de dólares, una ligera reducción del 3.2% respecto al año pasado, mientras que a nivel nacional la caída ronda el 10%.
“Nuestros paisanos, a pesar del miedo y las dificultades, siguen enviando dinero a sus familias. Eso habla de su enorme compromiso y fortaleza”.