Radio En Linea

Laboral, por orientación sexual, escolar y por discapacidad, las más comunes.

Por Mariano Bolaños Montañez

Morelia, Mich., a 15 de octubre del 2025.- Desde que el Consejo Estatal para Prevenir y Eliminar la Discriminación y la Violencia en Michoacán (COEPREDV) entró en funciones en 2016, se tiene registro de un al rededor de 350 denuncias, siendo Uruapan, Morelia, Zamora y Lázaro Cárdenas, los municipios de mayor incidencia.

Lo anterior según lo destacó Noemí Hinojosa Castillejo, directora general del Consejo, quién precisó que de este universo de denuncias, únicamente 15 siguen en trámite; a la par, se tiene un histórico de más de 750 asesorías en donde se analiza el caso de cada víctima y se les canaliza con las dependencias e instituciones correspondientes.

En este sentido, Hinojoza advirtió que las principales causales por la que las personas acuden a la COEPREDV, es por cuestiones laborales, al sufrir acoso, hostigamiento y malos tratos tanto de empleadores como de compañeros; escolares, al negarles el acceso a estudiantes con tatuajes, perforaciones o cabello largo; por orientación sexual y expresión de género; y por algún tipo de discapacidad, al no contar con las condiciones para un desarrollo óptimo.

En el marco del Día Estatal contra la Discriminación, la funcionaria invitó a que las personas que requieran algún tipo de asesoría o atención, acudan a las instalaciones del Consejo ubicadas en Morelia, y en caso de no recidir en la capital del estado, pueden hacer uso de las líneas telefónicas y redes sociales oficiales de la COEPREDV.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *