Radio En Linea
  • 2 de enero de 2025
  • Radio Mejor
  • 0

Morelia, Mich., a 2 de enero del 2024.- Con más de 200 homicidios dolosos registrados durante el 2024, Morelia finalizó el año como el municipio más violento de Michoacán, reincorporándose al listado de las 50 ciudades más peligrosas de México.

De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, entre enero y noviembre se contabilizaron 207 homicidios dolosos, la mayoría perpetrados con armas de fuego. A esta cifra se suman los crímenes ocurridos en diciembre, que incluyen feminicidios, multihomicidios, asaltos y otros hechos de alta violencia.

En términos estadísticos, los asesinatos en Morelia representan el 17.9% del total de homicidios registrados en Michoacán, es decir, casi uno de cada cinco casos. Por detrás de la capital del estado se ubican Uruapan y Zamora, otras dos ciudades marcadas por la violencia derivada del crimen organizado.

Falta de coordinación en seguridad

El incremento en los índices delictivos en Morelia resalta las tensiones entre el gobierno estatal y el ayuntamiento en torno a las estrategias de seguridad. Durante los últimos años, ambas instancias no han logrado coordinarse de manera efectiva, lo que ha dificultado la implementación de políticas integrales.

Para el 2025, las perspectivas no son alentadoras. Este fin de semana, la Secretaría de Gobierno de Michoacán confirmó que el ayuntamiento de Morelia, encabezado por Alfonso Martínez Alcázar, no subsanó las observaciones necesarias para renovar el convenio de Mando Coordinado. En consecuencia, el municipio no podrá acceder a programas como Fortapaz ni a otros recursos destinados a la seguridad pública.

Ante esta situación, Martínez Alcázar anunció que buscará apoyo directo del gobierno federal, específicamente a través de Omar García Harfuch, para establecer una línea de acción conjunta en el combate al crimen organizado. Sin embargo, la falta de coordinación entre los tres niveles de gobierno sigue siendo un obstáculo para enfrentar la violencia que aqueja a la capital michoacana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *