Sembrarán peces en Cuitzeo
Escrito por Radio Mejor el 30 de julio de 2024
Por Arturo Molina
Morelia, Mich., a 30 de julio del 2024.- Ante el progresivo nivel de recuperación del lago de Cuitzeo en el norte de Michoacán, autoridades ambientales proyectan “regresarle la vida” al que es considerado como el segundo lago más grande de todo el país.
Los efectos de la sequía erradicaron cualquier forma de vida acuática del lago. Los charales, peces endémicos e incluso especies de reptiles a y anfibios desaparecieron luego de 3 años de que el lago se transformó en un auténtico desierto.
Por lo anterior, la Comisión Estatal de Pesca (Compesca) anunció que a finales de este 2024 se proyecta “sembrar” un millón de crías de peces de distintas especies. Desde tilapias, charales y otras especies de la región que ya se encuentran en proceso de incubación.
Ramón Hernández Orozco, titular de la Compesca anticipó que lo anterior depende de que el lago siga incrementado sus niveles de almacenamiento para los próximos meses. Si bien el pronóstico meteorológico es “bueno”, señaló que aún se tiene que esperar.
Datos de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) señalan que el lago aún presenta niveles bajos de almacenamiento con profundidades menores de los 20 centímetros. Lo anterior no es suficiente para “sembrar vida”.
La Compesca señaló que para que las crías de peces logren reproducirse y sobrevivir al cultivo, se requieren al menos 60 centímetros de profundidad, mientras que la profundidad ideal es más de 1 metro para garantizar la supervivencia.
Si bien las lluvias dan esperanza de que el lago se recupere, especialistas como el doctor Arturo Chacón Torres, líder de la asociación Panorama Ambiental ha señalado que el lago tardaría hasta 10 años en recuperarse del daño provocado por la sequía y las afectaciones a las zonas de recarga del lago.