¿Qué son los gastos hormiga, fantasma y vampiro? Te decimos la diferencia y cómo evitarlos
Escrito por Radio Mejor el 19 de noviembre de 2023
Por Atentamente Victoria vía Univisión
Los gastos hormiga, fantasma y vampiro pueden ser los causantes, por lo que sientes que no te alcanza el dinero al final de la quincena. Y es que, en la gestión de las finanzas personales, a menudo tenemos fugas de dinero en compras que pueden parecer insignificantes, pero que si la sumas te sorprenderías de la cantidad considerable de dinero que está afectando tu economía. A continuación, te explicaremos qué son cada uno de estos gastos y cuál es su diferencia. Además, te compartimos los mejores consejos para evitarlos y mejorar tu salud financiera.
Descubre los tres tipos de gastos más comunes y cuáles son sus diferencias
Gastos Hormiga
Los gastos hormiga son aquellas pequeñas compras que hacemos casi sin darnos cuenta. El café que compramos a diario camino al trabajo, el snack de media tarde, las aplicaciones de pago que ni siquiera utilizamos, o incluso algunas propinas, son solo algunos ejemplos.
Los gastos hormiga son uno de los mayores enemigos de nuestra cartera. Aunque parezca que son compras que nos benefician para nuestro día a día, la realidad es que, a largo plazo, nos limitan nuestra capacidad de ahorro.
Algunos de los gastos hormiga más comunes son:
- Servicios de streaming
- Snacks
- Revistas
- Compras impulsivas en línea
Gastos fantasma
Los gastos fantasma suelen ser aquellas compras o cargos de los que no nos damos cuenta. Mucho más que los gastos hormiga. Estos son los costos que pasan desapercibidos y que no se consideran en el presupuesto mensual. Las suscripciones automáticas que ya no usamos o las renovaciones de servicios que olvidamos cancelar son ejemplos clásicos. También pueden incluir las comisiones bancarias por servicios que no necesitamos o no aprovechamos.
Más ejemplos de gastos fantasma:
- Membresías de gimnasios o clubs
- Planes de datos móviles o de Internet
- Seguros de dispositivos electrónicos
- Cargos por garantías extendidas
Gastos vampiro
Como su nombre lo indica, son aquellos pagos que literalmente “chupan” tu energía financiera sin que te des cuenta. A menudo es por falta de mantenimiento o por ineficiencias. Un ejemplo de gastos vampiros podía ser el consumo eléctrico de aparatos que se quedan conectados sin necesidad o los cargos por no pagar a tiempo las tarjetas de crédito que acumulan intereses y comisiones.
Otros gastos vampiro que debes detectar:
- Dispositivos en modo espera
- Suscripciones no utilizadas
- Costos de transacción bancaria
- Iluminación ineficiente
- Fugas de agua
Guía de consejos que te ayudarán a evitar gastos hormiga, fantasma o vampiro
Dile adiós a estos gastos llevando un seguimiento de tus finanzas. Aunque puede parecer tedioso, te recomendamos anotar todas tus compras y cargos. Comienza a ser consciente de a dónde va cada centavo.

Revisa tu presupuesto continuamente
Esto te ayudará identificar todos los gastos que tienes o debes hacer. Una vez que los conozcas, podrás tomar decisiones conscientes sobre qué gastos vale la pena mantener y cuáles no.
Automatiza tu ahorro
En lugar de luchar contra cualquier gasto fantasma, hormiga o vampiro, transfiere automáticamente ese dinero hacia una cuenta de ahorros cada mes.
Cancela suscripciones innecesarias
Revisa tus estados de cuenta en busca de gastos fantasma como suscripciones o renovaciones automáticas y cancela aquellas que ya no necesites o no utilices.
Reduce el consumo ineficiente
Presta atención a los gastos vampiro, como dejar las luces encendidas o aparatos en modo de espera, y toma medidas para reducirlos.
Los gastos hormiga, vampiro y fantasma parecen diferentes, pero todos te afectan y te limitan a tener un ahorro constante. Al tomar consciencia de ellos, y actuar en consecuencia, puedes dar grandes pasos hacia la libertad financiera y tu bienestar económico.
¡Comenzar por hacer el café en casa y preparar tu propio lunch, es el primer paso!