Incrementa actividad sísmica en región volcánica Peribán-Tancítaro-Uruapan
Escrito por Radio.Mejor el 18 de marzo de 2023
Morelia, Mich., a 18 de marzo del 2023.- Sigue creciendo de manera vertiginosa la intensidad del enjambre sísmico en la región volcánica Peribán-Tancítaro-Uruapan. La actividad telúrica incrementó hasta en un 80 por ciento en las últimas semanas respecto a la actividad registrada en los últimos 3 años.
Luego de los sismos del miércoles, mismos que dejaron daños en infraestructura civil y los nervios de los colonos de la región, los indicadores de los sismógrafos no han dejado de registrar actividad. La principal preocupación se mantiene en la escasa profundidad a la cual se registran los sismos.
En un solo día, entre el miércoles y parte del jueves se registraron más de 40 sismos cimbraron a Miles de habitantes y sus viviendas de por sí afectadas por el fenómeno.
En promedio, la intensidad de los movimientos osciló entre los 3.5 y 4 en cuanto a magnitud se refiere. Asimismo, la profundidad fue considerada «casi superficial» con registros de entre 2 y 5 kilómetros bajo el suelo de la región que ha registrado alta intensidad de actividad volcánica.
Luego de estudiar por más de 3 años el enjambre sísmico, la doctora Patricia Alarcón Chairés, especialista en gestión de riesgo y análisis sísmico de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) advirtió sobre las lecturas que arrojan que incluso, la energía generada deriva de la actividad magmatica «empujando» hacia arriba.