El yoga en silla es el ejercicio ideal para después de los 50
Escrito por Radio Mejor el 10 de julio de 2024
Por Antonio Fuentes vía Glamour
Sabemos que comenzar a ejercitarse no es cosa fácil y mucho menos después de los 50, sin embargo, el yoga en silla es una variante de esta práctica que es ideal para todas aquellas personas que quieren combatir el sedentarismo y empezar a cuidar de sí mismas, pero no tienen la condición para adoptar una rutina de gym.
Muchas veces, lo que nos limita a incorporar el ejercicio en nuestros hábitos diarios es el tiempo de traslado, tal vez la pena a sentirse el nuevo del gimnasio y no tener la condición o fuerza de los demás, sin embargo, el yoga en silla es perfecto para realizar en casa, en cualquier momento del día, permitiendo que puedas mantener tu práctica sin que otros factores externos te detengan.
¿Qué es el yoga en silla?
Como su nombre lo indica, es una variante del yoga sumamente sencilla y accesible para todas las personas que no tienen experiencia previa, pues combina las posturas o ‘asanas’ básicas con la posibilidad de realizarse estando sentado o apoyarse de una silla para que lograrlo sea mucho más sencillo.
¿Cómo se hace el yoga en silla?
Como cualquier práctica, se comienza con posturas básicas y van aumentando de nivel, sin embargo, las torsiones de cada ‘asana’ son reinterpretadas para que sean fácilmente logradas estando en una silla,
Ejercicios de yoga en silla
El punto de partida para tener una práctica correcta es tener un espacio para que puedas moverte con libertad y que la silla tenga la firmeza adecuada, por lo tanto, lo ideal es que tengas una silla que no sea plegable y de preferencia que sea de madera o con estructura metálica para que pueda sostener tu peso sin ningún inconveniente.
Con la espalda completamente recta, te sentarás en la silla y tendrás los pies firmemente apoyados en el suelo. Comenzarás a relajar el cuello, llevando los hombros hacia atrás y hacia abajo para eliminar la tensión, recuerda hacer respiraciones profundas con cada movimiento. Una vez que hayas completado 15 repeticiones, estirarás tus brazos hacia arriba en línea recta estirando todo tu cuerpo. Mantendrás la postura durante 1 minuto y después bajarás delicadamente los brazos hacia los costados.
Manteniendo la postura inicial, colocarás la mano derecha apoyada firmemente en el respaldo de la silla y la mano izquierda sobre el muslo derecho. Gira el torso hacia la derecha mientras inhalas, es importante que lo hagas siempre mirando por encima del hombro. Vas a mantener la ‘asana’ durante 6 respiraciones profundas y después cambiarás al lado contrario.
Esta postura tiene la magia de liberar la tensión acumulada en la espalda baja, además de ser perfecta para mejorar la flexibilidad de la columna vertebral.
Con la postura inicial y los pies en línea paralela a la anchura de tus caderas, vas a levantar las piernas lo más alto que puedas, intentando no doblar las rodillas. Esta postura, además de ayudarte a estirar todos los músculos de las piernas, es perfecta para comenzar a trabajar el abdomen.
Mantén la postura durante 3 respiraciones, relaja y repite durante 6 veces. De esta manera podrás tener un resultado óptimo
Para realizar esta ‘asana’ es necesario que te sientes con el cuerpo hacia un costado de la silla, a manera de que el respaldo te quede de reposabrazos, vas a colocar firmemente tu mano derecha en el respaldo de la silla y comenzarás a estirar el brazo izquierdo hacia arriba estirando todo cuerpo hacia el lado derecho. Mantén la posición durante 5 respiraciones profundas y lentamente cambia de lado para repetir el ejercicio.
Recuerda que esta práctica tiene como base la tranquilidad y que las posturas te sean fáciles de realizar. Usa la respiración como hilo conductor para mantenerte concentrado en tu práctica y que puedas obtener todos los beneficios del yoga en silla.