Aguacateros con insomnio por T-MEC
Escrito por Radio.Mejor el 14 de marzo de 2023
Por.- Jaime Márquez
Acostumbrados a nadar de muertito en el aceite de aguacate, los exportadores han salido de la alberca y de su zona de confort, para enderezar una agroindustria que factura 70 mil millones de pesos al año y sobre la cual se cierne la amenaza de veto por parte de Estados Unidos, dado el incumplimiento del T-MEC en materia ambiental y laboral.
La crema y la nata de los aguacateros – de raigambre porfirista, principalmente los empacadores, ya sin opciones retardatarias para evadir sus obligaciones -, en días pasados por medio de la Apeam, acordaron, sin aspavientos, ponerse a trabajar con el propósito de cumplir con los lineamientos que establece T-MEC.
Y es que Afloraron quejas contra los aguacateros michoacanos porque talan el bosque para establecer huertas ilegales de aguacate, que generan graves daños al medio ambiente.
No sólo el tema ambiental les ha quitado el sueño, en otro frente abierto tienen la obligación ineludible de regularizar, laboralmente y la brevedad, a más de 105 mil jornaleros y trabajadores de esa agroindustria, que tiene en producción 154 mil hectáreas en 46 municipios, que agrupa a 34 mil productores, cuenta con 81 empaques y producen millón 676 mil toneladas del fruto al año.
Por casi años 25 años, los poderosos aguacateros, han ofrecido empleos sin seguridad social; ahora, con la formalización, los jornaleros contarán IMSS, Infonavit, aguinaldo, vacaciones y tendrán acceso a créditos.
En este escenario el Gobernador Alfredo Ramírez Bedolla afirmó que con el propósito de hacer justicia social, ya es una política de estado la formalización de los jornaleros, no sólo del cultivo del aguacate, sino también de las berries, el limón y el mango, por citar los cultivos más exitosos que generan 300 casi mil empleos, los cuales son necesarios regularizar.
Asimismo, la administración estatal trabaja en la vertiente ambiental para detener el cultivo ilegal de aguacate en el cerro del Águila, lo que paralelamente protegerá el manantial de la Mintzita, principal fuente de abastecimiento de agua de la capital michoacana. Por ello, se prepara un decreto para designar 5 mil 546 hectáreas como Área Natural Protegida, incorporando los predios del cerro del Quinceo y el cerro de la Nieve en Chihuerio.
Como puede apreciarse, se suman esfuerzos permanentes para mantener a Michoacán en la ruta del T-MEC; por lo mismo, se trabaja en forma horizontal en los renglones económico, laboral, legal y ambiental.